Creador: Select paragraphs or text to compose your article.
El sentido común es bien relativo a la verdad subjetiva, al menos en la mayoría de los casos. El sentido común depende de las masas sociales y su aceptación de un criterio o acuerdos; resalta un comentario poco escuchado «que donde todos piensan igual pero nadie piensa mucho». Pero entra en contrastes o margenes de productividad digamos, una comparación de que funciona y que no; hasta llegar a que tu entendiste; si las palabras también adquieren contexto comunitario. El contexto de palabras no necesariamente es lo correcto así como el proceder en situaciones o seguimientos múltiples.
Es como cuando en una feria de los bomberos ponen un tange de gas con válvula abierta y este en fuego; los bomberos mandan apagar el fuego por 100$, la multitud busca manguera, extintores, sabanas mojadas distintas cosas que relacionan debido a la lógica en productividad positiva de apagar un fuego (que se sabe que funciona o deber hacerse así ya que esta entre los standares); sin embargo ninguna de esas funciona aunque esta en unos margenes correctos de contexto, procedimientos etc… que son base instintiva en el consciente de como proceder dado a la orientación individual o comunitaria (lo que todos saben). Es sentido común, en contexto. El tanque a pesar de todos sus esfuerzos correctos, no apaga; sale un individuo se chupa el pulgar, lo introduce en la válvula, la cierra y apaga el fuego. Aparece eso en algún manual de emergencias sobre manejo en caso de incendios?
Si acaso lo primero que alguien se le ocurriría seria taparlo con la mano pero en un momento de desespero; normalmente o comúnmente se detiene justo antes de hacerlo por que sabe que se quema, en sentido al fuego. Procede a buscar agua ya sea manguera, jarrones etc…así que no es sentido común introducir el pulgar. Sin embargo cuando se atrevió por encima del conocimiento que el fuego quema mas tantos inventos disponibles para esta situación; aparentemente para el mismo es común. Al menos podemos concluir o se nos ocurrirá eso, después de todo. Vez la noción? eso en parte es sentido común aunque no del todo. Quedara un escéptico pensando que tenia el dedo insulado, (que tenia en el dedo?!), porque no concebimos debido a la naturaleza del hecho y el conocimiento elemental tocante el fuego, que entre todo pasa a ser sentido común.
Aunque en algunos casos si puede aplicar pensar sobre el dedo insulado, si tienen el conocimiento de lo que es insulado. Algo escaso, el conocimiento y el proceder el menos probable dentro de la situación y mecanismo empleado. Le tomaría todo un proceso preparativo. Sin embargo entre la telaraña de subconscientes no evidenciados, tienen el conocimiento de insulado. Un sentido común no procesado de hecho pero que a esas circunstancias aunque no se demontre hay otro complemento en el sentido común.
Depende mucho de lo que se sabe o saben todos, no obstante no así en la lógica; un proceso natural de la mente en comparación a los elementos, donde entra en contradicciones vs lo cotidiano. Este es otro sentido común, el mismo pero a dependencias de la escala del conocimiento y comparativo no opcional (razonal) no razonable, a excepción de la respuesta en conclusión debido a. Disculpen la redundancia.
Noción individual después de esto y a conclusión, que saben de lo que habla; sentido común. Tridimensional digamos, esta en unos ámbitos maduros, profesional o que es así y todos saben, sentido común. A razonamiento equitativo, le emplean la misma formula y si no corresponde culmina en conclusiones propias, casi sentido común pero no del todo. La ausencia de secuencia toma el lugar de sentido común, etapa no opcional.
Lo mismo que niños jugando a poner figuras geométricas en los lugares correspondientes y que otro le de figuras incorrectas siempre; este (le responde igual) un acto comparativo para evidencia y el que da las figuras incorrecta la cambia por la correcta. El sentido común natural y no opcional lo pose el primer niño al que le daba las figura incorrectas . El otro entiende lo miso pero sumando para frustración por incompetencia, su sentido común es comunitario quizás o relativo al hogar etc… ya el tiene un sentido común complementado por lo que sabe de lo que ha visto en su ambiente. El otro no a llegado allá y no lo entiende por mas común que sea en el kinder, si acaso en plena ignorancia lo relaciona con problemas de la vista, aunque puede relacionar el circulo en algún espacio en el niño cambia piezas.
De pasar algo como esta metáfora digamos le, dirán que son problemas de conducta agresiva. Tomando el sentido común uno mas comunitario. Preguntar porque, no resuelve si no que complementa o destruye auto restrictivamente, el mero hecho lo relaciona negativamente y este a favor del otro niño; retroalimentando en retroactiva busca razonamiento entre comparativas cotidianas, valores, conocimiento, reglas etc.. si el que hace lo malo o incorrecto al proceso, es el otro; es lo primero que se le ocurrirá, no hay espacio para (¿porque?).
Zaz el sano y natural puede perder todo interés, aunque lo recupera desarrollando una personalidad imponente sobre otros, sin embargo tal vez dirán, se cree mucho. Enfrenta un sentido común mas amplio y normativo, establecido quizás una sub cultura, una cultura o una fe. Una verdad subjetiva.
Podemos concluir que el Sentido común en nuestras propias palabras es una forma de procesar todo lo relativo a partir del conocimiento común o lógico de elementos, situaciones, condiciones, dentro de circunstancias etc… lo que usamos para juzgar y razonar, de un modo ya natural o espontaneo. Una base en forma de sistematización en su mayoría en acuerdos.
Muchos no llegan a este conocimiento debido a la manipulación, ya que impide o frustra intenciones lucrativas de multitudes, intereses, valores precisamente sobre procedimientos etc… quedándose todo en la comunidad y finalmente sistematización tipo régimen. Aunque puede ser debido a miedo por lo antes mencionado o hasta ego debido a la responsabilidad debida de sus hechos, por titulo o posición. Llevándolos a hechos inimaginables, ahora cabe decir, se puede válidamente preguntar que es sentido común? pero se sabes lo que es después de todo.
Autor – WD