Creador: Select paragraphs or text to compose your article.
Miedo a los desastres naturales, ¿Qué debemos saber y cómo podemos ayudar?
Hoy en día, la constante mención de terremotos y tsunamis en las noticias y las redes sociales ha creado una sensación de incertidumbre y miedo en muchas personas. Es natural sentir preocupación ante la posibilidad de un cataclismo, pero es importante manejar esta ansiedad de manera saludable. Aquí te explicamos lo que debes saber y cómo puedes brindar apoyo psicológico.
Entendiendo el miedo
El miedo a los desastres naturales es una respuesta normal. Sin embargo, cuando este miedo se vuelve abrumador y comienza a interferir con nuestra vida diaria, se convierte en una fobia o un trastorno de ansiedad. La búsqueda constante en internet sobre terremotos y tsunamis, en un intento de predecir o controlar lo incontrolable, puede aumentar esta ansiedad en lugar de disminuirla. Es un ciclo en el que la búsqueda de seguridad solo genera más inseguridad.
¿Qué debemos saber?
Los terremotos no se pueden predecir – A pesar de los avances científicos, actualmente no existe una forma de predecir con exactitud cuándo y dónde ocurrirá un terremoto. Cualquier información que afirme lo contrario en las redes sociales o en sitios web no verificados debe ser tratada con escepticismo.
La preparación es clave – En lugar de enfocarse en predecir, la mejor manera de mitigar el miedo es prepararse. Tener un plan de emergencia, una mochila de emergencia con suministros básicos y conocer las rutas de evacuación te da una sensación de control y te ayuda a sentirte más seguro.
Limita la exposición a las noticias – La exposición constante a noticias sobre desastres puede intensificar el miedo. Es recomendable limitar el tiempo que pasas viendo, leyendo o escuchando noticias sobre catástrofes. Elige una o dos fuentes de noticias fiables y consulta la información una o dos veces al día en lugar de estar revisando constantemente.
Apoyo psicológico
Si conoces a alguien que está lidiando con este tipo de miedo o si tú mismo lo estás experimentando, aquí tienes algunas formas de brindar y buscar apoyo:
Valida los sentimientos – Lo primero y más importante es no minimizar el miedo. Frases como «no te preocupes» o «eso no va a pasar» pueden hacer que la persona se sienta incomprendida. En su lugar, di algo como: «Entiendo que esto te asuste. Es normal sentirse así con todas las noticias que hay».
Fomenta la preparación, no el pánico – Anima a la persona a canalizar su miedo hacia la acción constructiva. Ayúdala a preparar un plan de emergencia o a armar una mochila de suministros. Esto le dará una sensación de control sobre su situación.
Fomenta el autocuidado – Recuérdale la importancia de cuidar de su salud mental y física. Actividades como el ejercicio, la meditación, pasar tiempo en la naturaleza o simplemente hablar con amigos y familiares pueden ser de gran ayuda.
Sugiere buscar ayuda profesional – Si el miedo es tan intenso que interfiere con la vida diaria, es el momento de buscar la ayuda de un profesional. Un terapeuta o psicólogo puede proporcionar herramientas y estrategias para manejar la ansiedad y el miedo de manera efectiva.
Recuerda que, aunque la incertidumbre forma parte de la vida, tenemos el poder de manejar nuestra reacción ante ella. El miedo no tiene por qué controlarnos. La preparación adecuada y el apoyo necesario, podemos enfrentar los desafíos que se nos presenten.