Creador: Select paragraphs or text to compose your article.
Para convertirte en psicólogo en Puerto Rico, se requieren una serie de pasos y el cumplimiento de requisitos académicos y legales específicos, tal como lo establece la Ley Núm. 96 de 4 de junio de 1983, conocida como la «Ley para Reglamentar el Ejercicio de la Profesión de la Psicología en Puerto Rico».
Requisitos Académicos
Para ejercer la psicología en Puerto Rico, es indispensable contar con un grado académico avanzado:
Maestría o Doctorado en Psicología: Debes haber completado un grado de maestría o doctorado de un programa de psicología de una institución de educación superior acreditada.
Doctorado para Psicología Clínica: Si tu interés es la psicología clínica, es mandatorio poseer un grado doctoral (PhD o PsyD). Para otras áreas de práctica, una maestría puede ser suficiente.
Modalidad de estudios: No se aceptan grados académicos completamente a distancia o con más del 30% de los cursos tomados en modalidad a distancia.
Práctica Supervisada o Internado
Además de la formación académica, la experiencia práctica es crucial:
Maestría: Requiere un mínimo de 500 horas de práctica supervisada. De estas, al menos el 25% (125 horas) debe ser en contacto directo con clientes.
Doctorado (Internado Predoctoral): Se exige un internado de 2,000 horas de práctica supervisada. Al menos el 25% (500 horas) debe ser en contacto directo con clientes. También se requiere un mínimo de cuatro horas de supervisión semanal, con al menos dos horas de supervisión individual.
Requisito Legal: Licencia y Registro
Una vez completada la formación académica y la experiencia supervisada, los siguientes pasos son obligatorios:
Junta Examinadora de Psicólogos: Debes solicitar la licencia a la Junta Examinadora de Psicólogos de Puerto Rico, adscrita al Departamento de Salud. Esta junta es la encargada de reglamentar el ejercicio de la profesión.
Examen de Reválida (EPPP): Es necesario aprobar un examen para la práctica de la psicología, que suele ser una versión bilingüe español-inglés (S-EPPP).
Registro de Profesionales de la Salud: Una vez obtenida la licencia, todo profesional de la psicología debe inscribirse en el Registro de Profesionales de la Salud.
Educación Continua: Para mantener la licencia vigente y la recertificación, se requiere cumplir con 45 horas de educación continua cada tres años.
Buena Reputación: Se exige ser una persona de buena reputación y probidad moral.
Seguro de Responsabilidad Profesional: Es fundamental contar con un seguro de responsabilidad profesional vigente (seguro de impericia) con una cubierta mínima establecida.
Certificado de Antecedentes Penales: Se requiere presentar un certificado negativo de antecedentes penales.
¿Hay un Límite de Edad?
No existe una edad máxima legalmente establecida para estudiar psicología o para ejercer la profesión en Puerto Rico. Los requisitos se centran en la preparación académica, la experiencia supervisada y el cumplimiento de las normativas de la Junta Examinadora. Si cumples con todos los criterios, la edad no es un impedimento.
En resumen, el camino para ser psicólogo en Puerto Rico es riguroso e implica una inversión significativa en educación y experiencia práctica, culminando con la obtención de la licencia profesional a través de la Junta Examinadora de Psicólogos.