Psicoanalítica

Psicoanalítica

Creador: Select paragraphs or text to compose your article.

La perspectiva pscicodinamica sostiene que el comportamiento esta motivado por fuerzas y conflictos internos sobre los que tenemos poca conciencia o control. Suponen que los suenos y los lapsus verbales son indicaciones de lo que una persona siente en realidad dentro de un caldero hirviente de actividad psíquica inconsciente.

Los orígenes de la perspectiva psicodinamica se asocian con una persona: Sigmund Freud, quien fue un medico austriaco de inicios de 1900, cuyas ideas sobre los determinantes inconscientes de la conducta tuvieron un efecto revolucionario sobre el pensamiento del siglo 20, no solo en la psicología sino también en campos afines. Aunque algunos de los principios originales de Freud han recibido criticas generalizadas, la perspectiva psicodinamica contemporánea ha proporcionado un medio no solo de entender y tratar ciertos tipos de trastornos psicológicos, sino también de entender fenómenos cotidianos como el prejuicio y la agresión. (Psicología con aplicaciones, Robert S. Feldman)

La teoría de Perspectiva Psicodinamica por Sigmund Freud, consideraba que existe una lucha entre las fuerzas contrarias que ocurre en la mente, las cuales están fuera del ámbito de la conciencia ordinaria, esta da forma a la personalidad del individuo. En otras palabras, las fuerzas del inconsciente de la personalidad influyen en motivos y conducta.

Freud formuló la teoría para explicar cómo la mente equilibra las exigencias encontradas de los instintos y la aceptación social.

Psicoanalítica

El inconsciente depende de lo subjetivo y/o complejos ya traumas debido a la poca aceptación de la comunidad? Presumir, la percepción y la sociedad que valor formula? Existe alguna verdad inca pie? la constancia en cada quien define esclavitud, responsabilidad, obediencia o todo es parte de una vida llena de frustraciones por no ser su verdadero yo.

A resumidas cuentas y condición, que cuenta como un crimen? si aplica y/o se debe a una enmienda ya de uso común y reside en ignorancia o negligencia?. Hasta que nivel digamos, puede aplicar?.

Las leyes de transito no influyen en el talento de conducir; sin embargo existen reglas ya establecidas en consciente y son expectativas fijas aunque unas mas que otras. Algunas dependen de la noción y son respetadas.

Sin embargo velar a otros que cumplan con carácter estricto, debe tener un valor, tal como limpiarse de culpa o reclamar a una decisión. Aquí hay un valor consiente, reclama evidentemente incluso haciendo uso de estrictos estándares esto por encima de la sociedad, seguido hay una inconsciencia a gusto por ganancias, admiración, sobresalir, dominar etc… del individuo y un sub consciente de la sociedad, que a pesar de tener un patrón conocido se identifican.

Parece que le es mas fácil preguntar si viajas con el como compañero o si te puedes ubicar bajo el hacha.

Existe una obediencia a un propósito que aunque legal no le pertenece ejercerlo por si o con terceros pero se apropia, aquí hay un subconsciente masivo. Todos saben que no es un policía de transito y que no te consta sus situaciones relativas de haber alguna, lo que lo hace peor.

Resalta la conciencia criminal, abusiva o verdad? desde que lado la verdad? de la ignorancia o de la verdad del mismo.

Un lado subconsciente espera una recompensa. La masa o acordes entienden que es correcto y la victima el farsante, incorrecto etc…

Falta de sentido común y capacidad no existe o es poco, mas hoy día. Entonces si esto existe después de todo y llega a Google, GoDaddy o Facebook es entonces una organización. Ubica el inconsciente, el consciente y el cociente. Queda lugar para el inconsciente o ignorancia? que papel juega el subconsciente si es mero proceso?

A resultado existe un conocimiento que se auuuto denomina consiente oooo fracasaría. Desplazándolo, ya no esta en las enmiendas al estado sino en crímenes contra la humanidad. En realidad eres de su pertenencia? Desde cuando? Por Que? Los demás si lo son? Seguro de que es así o están en tu posición? Que te impide estar correcto y triunfar? Existe ambigüedad y ramificaciones ? dando paso a que? Propiedad o ser tu?

Introducción

Psicoterapia psicodinamica

Es una forma de terapia psicológica basada en la teoría y los principios psicoanalíticos, que se centra en explorar y resolver conflictos inconscientes y patrones de comportamiento desadaptivos. (Diccionario psicológico 250+Terminos. Psic. Juan Pablo Tinte.)

La psicodinámica es un enfoque psicológico que enfatiza el estudio sistemático de las fuerzas psicológicas subyacentes al comportamiento humano, los sentimientos, las emociones, y cómo estas pueden relacionarse con experiencias de tempranas etapas. Es una perspectiva que busca comprender la personalidad y el comportamiento a través de la interacción de procesos mentales conscientes e inconscientes.

Puntos clave de la psicodinámica:

Origen y Figuras Clave.
Si bien el término «psicodinámica» se utiliza de forma más amplia, sus raíces se encuentran profundamente en la obra de Sigmund Freud y su teoría del psicoanálisis. Freud propuso que gran parte de nuestra vida mental opera fuera de nuestra conciencia y que las experiencias de la primera infancia son cruciales para moldear la personalidad adulta. Otros teóricos que contribuyeron a la psicodinámica incluyen a Carl Jung, Alfred Adler y Erik Erikson, quienes desarrollaron y, en algunos casos, se distanciaron de las ideas originales de Freud.

Énfasis en el Inconsciente.
La psicodinámica postula que la mayoría de los procesos psicológicos ocurren fuera de la conciencia. Los deseos, miedos, motivaciones y conflictos de los que no somos plenamente conscientes (el «inconsciente») influyen significativamente en nuestros pensamientos, sentimientos y comportamientos.

Importancia de las Experiencias de tempranas etapas.
Se sostiene que las experiencias de la infancia, especialmente aquellas que involucran intensidad emocional, establecen patrones de pensamiento, sentimiento y comportamiento que persisten en la adultez. Estos eventos tempranos pueden sentar las bases para conflictos y problemas no resueltos que se manifiestan años, incluso décadas, después.

Fuerzas Psíquicas Internas.

La psicodinámica explora la interacción dinámica entre diferentes partes de la mente o la personalidad. Freud introdujo los conceptos de:
El Ello (Id)- Impulsos primitivos, deseos y necesidades básicas (placer, gratificación inmediata).
El Yo (Ego)- La parte de la personalidad que media entre el Ello, el Superyó y la realidad externa (principio de realidad).
El Superyó (Superego)-Representa la moralidad, los valores internalizados y las normas sociales y parentales.


Se cree que los conflictos entre estas instancias de la personalidad pueden llevar a dificultades psicológicas. Surgiendo mecanismos de defensa los cuales son estrategias psicológicas inconscientes que los individuos utilizan para hacer frente a la ansiedad y protegerse de pensamientos o sentimientos incómodos. Ejemplos incluyen la represión, la negación, la proyección, etc.


la Terapia Psicodinámica es un tipo de psicoterapia que busca ayudar a los pacientes a comprender sus emociones y patrones de comportamiento inconscientes. A través de la exploración y el análisis (a menudo utilizando técnicas como la asociación libre, el análisis de los sueños y la transferencia), los terapeutas psicodinámicos buscan sacar a la superficie los conflictos y deseos reprimidos, fomentando una mayor autoconciencia y mecanismos de afrontamiento más saludables.


En resumen, la psicodinámica ofrece una perspectiva profunda sobre cómo las fuerzas internas, especialmente las inconscientes y las experiencias de la primera infancia, moldean nuestra personalidad y comportamiento, y cómo la comprensión de estas dinámicas puede ser clave para el bienestar psicológico.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *