las áreas clave del cerebro y sus funciones psicológicas.

Imagina una vista lateral del cerebro humano, con diferentes colores para resaltar cada lóbulo y estructuras internas clave.
- Lóbulo Frontal (Ubicado en la parte delantera de la cabeza, detrás de la frente)
Esta sería la sección más grande, de color azul, por ejemplo. Corteza Prefrontal: La parte más delantera.
Funciones Cognitivas (Lo Racional): Planificación, toma de decisiones, resolución de problemas, juicio, atención y concentración. Es el «CEO» del cerebro.
Emociones y Personalidad: Modulación de respuestas emocionales, expresión de la personalidad, control de impulsos y comportamiento social.
Mal funcionamiento asociado a: Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), cambios de personalidad (como en el caso de Phineas Gage), problemas de control de la ira, y dificultades en la función ejecutiva vistas en la esquizofrenia y la depresión. Área de Broca: Ubicada generalmente en el hemisferio izquierdo.
Función: Producción del habla y el lenguaje.
Mal funcionamiento: Afasia de Broca (dificultad para formar oraciones coherentes, aunque la comprensión suele estar intacta). - Lóbulo Temporal (Ubicado en los laterales, a la altura de las sienes)
Resaltado en un color verde. Funciones Principales:
Audición: Procesamiento de la información auditiva.
Memoria: Crucial para la formación y recuperación de recuerdos a largo plazo, especialmente a través del hipocampo (ver Sistema Límbico abajo).
Comprensión del Lenguaje: Contiene el Área de Wernicke (generalmente en el hemisferio izquierdo), esencial para entender el lenguaje hablado y escrito.
Mal funcionamiento asociado a: Amnesia (incapacidad para formar nuevos recuerdos), Afasia de Wernicke (habla fluida pero sin sentido, y gran dificultad para comprender), alucinaciones auditivas (comunes en la esquizofrenia). - Lóbulo Parietal (Ubicado en la parte superior y trasera de la cabeza)
Resaltado en color amarillo. Funciones Principales:
Procesamiento Sensorial: Integra información del tacto, la temperatura, el dolor y la presión.
Orientación Espacial: Percepción del espacio, navegación y habilidades visoespaciales. Nos ayuda a saber dónde estamos y cómo movernos.
Cálculo y Lógica: Relacionado con las habilidades matemáticas y el razonamiento lógico.
Mal funcionamiento asociado a: Dificultad para reconocer objetos por el tacto (astereognosia), problemas de orientación (perderse con facilidad), y negligencia hemiespacial (ignorar una mitad del cuerpo o del espacio). - Lóbulo Occipital (Ubicado en la parte posterior de la cabeza, en la nuca)
Resaltado en color rojo. Función Principal:
Visión: Es el centro de procesamiento visual del cerebro. Interpreta lo que ven nuestros ojos: color, forma y movimiento.
Mal funcionamiento asociado a: Ceguera cortical (los ojos funcionan, pero el cerebro no puede procesar la señal), alucinaciones visuales, incapacidad para reconocer caras (prosopagnosia) u objetos. Estructuras Internas (Subcorticales)
Imagina ahora una vista en corte transversal del cerebro para ver las estructuras internas.
- El Sistema Límbico (Un conjunto de estructuras en el centro del cerebro)
A menudo llamado el «cerebro emocional». Amígdala:
Función: Centro de procesamiento del miedo, la ansiedad y la agresión. Es nuestra «alarma» emocional. Juega un papel clave en la memoria emocional (recordar eventos que nos asustaron).
Mal funcionamiento asociado a: Trastornos de ansiedad, fobias, Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT). Una amígdala hiperactiva es común en estas condiciones. Hipocampo:
Función: Fundamental para la formación de nuevos recuerdos a largo plazo (memoria episódica) y la memoria espacial.
Mal funcionamiento asociado a: Amnesia anterógrada (incapacidad de crear nuevos recuerdos), problemas de memoria significativos en la enfermedad de Alzheimer. Hipotálamo:
Función: Regula funciones corporales básicas y motivacionales: hambre, sed, temperatura corporal, sueño y deseo sexual. Conecta el sistema nervioso con el sistema endocrino (hormonas).
Mal funcionamiento asociado a: Trastornos del sueño, trastornos alimentarios y problemas en la regulación del estado de ánimo. - Cerebelo (Ubicado en la base del cráneo, debajo del lóbulo occipital) Función: Principalmente conocido por coordinar el movimiento voluntario, el equilibrio y la postura. También juega un papel en el aprendizaje motor y en algunas funciones cognitivas y emocionales.
Mal funcionamiento asociado a: Problemas de coordinación y equilibrio (ataxia).
Imagen creada por AI