Creador: Select paragraphs or text to compose your article.
Que es locura o como se define de manera profesional y formal.
El término «locura»es más bien un concepto popular y coloquial que ha sido utilizado a lo largo de la historia para referirse a estados mentales que se desvían de lo que se considera «normal» o «racional». Sin embargo, en el ámbito profesional y formal de la salud mental (psiquiatría y psicología), este término no se utiliza debido a su imprecisión, a las connotaciones negativas y estigmatizantes que conlleva.
¿Cómo se define la «locura» de manera profesional y formal?
En lugar de «locura», los profesionales de la salud mental emplean términos más específicos y precisos como «trastorno mental» o «trastorno psiquiátrico». Cuando el concepto de «locura» se acerca a una pérdida significativa de contacto con la realidad, se utiliza el término «psicosis».
A continuación, te explico cómo se definen estos conceptos:
Trastorno Mental:
Es una afección que afecta el pensamiento, los sentimientos, el estado de ánimo y el comportamiento de una persona, causando un malestar significativo o deterioro en el funcionamiento en diversas áreas de la vida (social, laboral, académica, etc.). Los trastornos mentales son condiciones médicas que pueden ser de corta duración o crónicas. Existen muchos tipos, incluyendo:
Trastornos de ansiedad (p. ej., trastorno de pánico, fobias).
Trastornos del estado de ánimo (p. ej., depresión, trastorno bipolar).
Trastornos de la alimentación.
Trastornos de la personalidad.
Entre muchos otros.
Trastorno Mental Grave (TMG) -Este es un subgrupo de trastornos mentales que se caracterizan por síntomas intensos y duraderos que interfieren significativamente con la capacidad de una persona para llevar a cabo actividades cotidianas. Estos trastornos suelen requerir un tratamiento intensivo y prolongado debido a su complejidad y el impacto que generan en la vida personal, familiar y laboral. Ejemplos de TMG incluyen la esquizofrenia y el trastorno bipolar.
Psicosis -Se refiere a un conjunto de síntomas que implican una pérdida de contacto con la realidad. Durante un episodio psicótico, los pensamientos y las percepciones de la persona se alteran, lo que le dificulta distinguir lo que es real de lo que no lo es. Los síntomas principales de la psicosis incluyen:
Delirios – Creencias falsas y fijas que no se basan en la realidad, como la paranoia o ideas de grandeza.
Alucinaciones – Experiencias sensoriales (visuales, auditivas, olfativas, táctiles o gustativas) que no tienen un estímulo externo real (por ejemplo, escuchar voces o ver cosas que otros no ven).
Pensamiento desorganizado – Dificultad para seguir una conversación lógica o mantener un pensamiento coherente.
Comportamiento desorganizado – Acciones extrañas o inapropiadas para la situación.
En resumen, la «locura» no es un término diagnóstico en el campo de la salud mental. Se ha reemplazado por conceptos más precisos y menos estigmatizantes como trastornos mentales o en casos más severos que implican una desconexión de la realidad, psicosis. Estos términos profesionales permiten una mejor comprensión, diagnóstico y tratamiento de las condiciones de salud mental.